Esta Jornada pretende un acercamiento a lo que esta transformación digital supone en un área concreta de la Ingeniería Aplicada, la relacionada con la Ingeniería de Instalaciones Electromecánicas, en su sentido más amplio. Este entorno tecnológico, que evoluciona vertiginosamente con importantes desarrollos tanto de la informática como de las comunicaciones, junto a un entorno económico, post crisis, con muchas incertidumbres, está trayendo consigo grandes cambios en la actividad de las empresas de ingeniería.
La Transformación Digital no ha incorporado al sector únicamente variaciones tecnológicas, sino que ha influido también en los modelos de negocio y en la organización y gestión de la actividad. Es por todo ello, por lo que nos estamos empezando a familiarizar con términos tan diversos como servitización, IoT, realidad aumentada, gemelo digital, fabricación aditiva, etc.
Jardunaldiak, eraldaketa horrek Ingeniaritza Aplikatuaren atal jakin batean, Instalazio Elektromekanikoen Ingeniaritzarekin erlazionatutakoan, haren esanahi zabalenean, izango duen eraginera hurbiltzea bilatzen du. Informatikan eta komunikazioetan garapen garrantzitsuen bitartez oso bilakaera azkarra bizi duen ingurune teknologiko hori, krisi ondorengo eta zalantzaz betetako ingurune ekonomikoarekin batera, aldaketa handiak ari da ekartzen ingeniaritza enpresen jardueran.
Eraldaketa Digitalak, sektorean aldaketa teknologikoak sartzeaz gain, eragina izan du, baita ere, negozio ereduetan eta jardueraren antolakuntzan eta kudeaketan. Hori guztia dela eta, oso termino anitzak ezagunak egiten ari zaizkigu, serbitizazioa, IoT, errealitate handitua, biki digitala, fabrikazio aditiboa
El pasado 3 de junio #Tecna, colaborador de AMICYF, organizó en el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Guipúzcoa, la primera sesión del seminario Climatización en entornos industriales I, dirigido a ingenieros y proyectistas de instalaciones de climatización, así como a responsables de mantenimiento de este tipo de recintos.
El contenido de esta acción formativa se centró en profundidad en la instalación de los equipos de climatización y calefacción en este tipo de entornos. Los integrantes de #TECNA Alfredo Rodríguez, Product Manager de soluciones de climatización evaporativa, y Miguel Angel Sánchez, Responsable de prescripción zona norte de TECNA, fueron los ponentes de la jornada.
Los temas tratados en este interesante y práctico seminario fueron los siguientes:
El transporte de energía ha sido sin duda, uno de los puntos clave de las instalaciones que más ha cambiado y ha sufrido una revolución en los últimos años.
Tanto desde las exigencias legislativas que obligan directamente a fabricantes, como los nuevos conceptos de instalaciones con unos requisitos de eficiencia y consumo mucho más altos a los tradicionales, hacen necesario pensar en un nuevo diseño de las instalaciones de bombeo, que de manera coherente con la nueva tecnología existente sean capaces de satisfacer las exigencias actuales y futuras de los edificios.
Bajo el título “optimización de la selección de bombas para instalaciones de caudal variable”, la jornada nos pondrá al corriente de las soluciones tecnológicas y estrategias para conseguir dichas exigencias.
Esta Jornada organizada por nuestro colaborador "Wilo" junto con la Asociación Vasca de ATECYR nos presentará los siguientes contenidos:
Gran acogida entre los profesionales de la Jornada Técnica “Nuevos Refrigerantes. Equilibrio entre la Eficiencia Energética, el Medioambiente y la Seguridad Industrial”
AMICYF, en compañía de las organizaciones AIMBI y AFONVI, han lanzado la iniciativa “Encuentros profesionales sobre climatización y refrigeración” con el claro objetivo de reflexionar sobre los retos que deben enfrentar nuestras empresas asociadas en los próximos años.
El pasado jueves 11 de abril iniciamos en Bilbao estos encuentros que vamos a desarrollar durante 2019, bajo la fórmula de jornadas técnicas. En esta ocasión, el marco elegido ha sido el Palacio Euskalduna de Bilbao y el tema inicial el impacto de la normativa Medioambiental en la evolución a futuro de las exigencias normativas en materia de utilización de refrigerantes, que entendemos van a marcar el desarrollo del sector en la próxima década.
La Legislación Medioambiental, impulsada por la Unión Europea desde el año 2.000, nos ha conducido a los agentes del sector, profesionales y fabricantes de equipos a volver a considerar la utilización de los denominados refrigerantes naturales, como el amoniaco o el #CO2 o los refrigerantes de tipo #A2L, con bajo Potencial de Calentamiento Atmosférico (#PCA), como es el caso del R-32, R-452B, HFOs, etc.
La utilización de estos nuevos refrigerantes se ha convertido en una de las claves de futuro de nuestro sector. La dificultad constatada para instalar equipos con refrigerantes #A2L, derivada del actual Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas #RSIF), ha hecho prácticamente inviable instalar equipos de climatización para confort con ese tipo de refrigerantes en el último año lo que ha provocado una gran desconcierto en el sector.
Recientemente la publicación de una medida transitoria, a través del Real Decreto Ley 20/2018, de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España nos ha dado un respiro hasta que se apruebe el nuevo texto del #RSIF.
La jornada ha analizado la actual normativa medioambiental, así como la normativa técnica que guiará la aplicación y utilización de los nuevos refrigerantes tanto en climatización como en refrigeración, para ello hemos contado con cinco ponentes de altísimo nivel, Dña. Pilar Budi Directora de #AFEC (Asociación Nacional de Fabricantes de Equipos de Climatización), D. Ricardo García San José Vicepresidente de la Comisión Técnica de #ATECYR, D. Luis Javier Alvarez del Departamento Técnico de #Daikin España, D. Antton Arrieta Jefe de Servicio de Seguridad Industrial del Gobierno Vasco y D. José Luís Sarnago Director de Departamento de Inspecciones Reglamentarias de #ECA – Bureau Veritas.
El próximo 11 de abril #AMICYF, junto con otras organizaciones sectoriales, celebrará en Bilbao una jornada técnica sobre los nuevos refrigerantes, buscando el equilibrio entre la #EficienciaEnergética, el #Medioambiente y la #SeguridadIndustrial.
La Legislación Medioambiental, impulsada por la Unión Europea desde el año 2.000, nos ha conducido a los profesionales de la #climatización y la #refrigeración a utilizar refrigerantes de bajo potencial de calentamiento, gases naturales o refrigerantes de tipo A2L, como es el caso del R32, R452B, HFOs, etc.
La utilización de estos nuevos refrigerantes se ha convertido en una de las claves de futuro de nuestro sector.
La dificultad constatada para instalar equipos con refrigerantes A2L, derivada del actual Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas #RSIF, ha hecho prácticamente inviable instalar equipos de climatización para confort con ese tipo de refrigerantes, lo que ha provocado una gran desconcierto en el sector.
Recientemente la publicación de una medida transitoria, a través del Real Decreto Ley 20/2018, de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España nos ha dado un respiro hasta que se apruebe el nuevo texto del RSIF.
En esta jornada se quiere presentar un análisis completo de la actual normativa medioambiental, así como la normativa técnica que guiará la aplicación y utilización de los nuevos refrigerantes tanto en climatización como en refrigeración.
1º Encuentro.
“Nuevos refrigerantes” Equilibrio entre la Eficiencia Energética, el medioambiente y la Seguridad Industrial”
Jueves 11 de Abril, Palacio Euskalduna, Sala A4 Abandoibarra Etorbidea. 4 · 48011, Bilbao.
Duración, de 09:45 a 14:00 horas.