El pasado día 4 de julio aparecía publicado en el BOE, el Real Decreto Ley 8/2014 de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Este decreto, que agrupa hasta 15 medidas de distinta índole que van de la liberalización de horarios comerciales hasta la privatización de AENA, contiene un Capitulo dirigido a al Implementación de Mediadas para la eficiencia Energética, entre las que destaca la creación de un Fondo Nacional de Eficiencia Energética que estará dotado con 370 millones de euros y que permitirá movilizar inversiones por un valor cercano a 2.450 millones de euros.
Ante las difíciles condiciones de acceso al crédito bancario por parte de las pequeñas empresas, AMICYF EUSKADI ha firmado un convenio de colaboración con OINARRI SGR, sociedad de garantía reciproca especializada en financiación de Pequeñas y Medianas empresas.
El objetivo de este convenio es mejorar el acceso de nuestras empresas asociadas a la financiación bancaria, en un momento en el que nos hacéis llegar los problemas de acceso a nuevas fuentes de financiación.
El programa de la Unión Europea RETO ENERGÍA, HORIZON 2020, cuenta con un presupuesto de 5.931 M€ para un periodo de siete años (2014 – 2020), y abarca tanto las acciones tradicionales del anterior 7º Programa Marco como las acciones basadas en la experiencia adquirida en el Programa Energía Inteligente para Europa, que se dirigen al despegue y puesta en marcha de servicios y tecnologías energéticas, a la promoción de la innovación social, eliminación de barreras no tecnológicas, promoción de normas y a la aceleración de la implementación de la política energética Europea.
La legislación actual obliga a todas las personas que tengan que manipular gases fluorados (gases refrigerantes de equipos de aire acondicionado y en la refrigeración industrial) a estar en posesión del título de manipulador de gases, este certificado se puede obtener a través de la realización de un curso. Desde el pasado 16 de junio del 2010 en el que entró en vigor el Real Decreto 795/2010, publicado en el BOE nº 154 en el que se regula la manipulación de gases fluorados y todos los equipos que funcionen con estos componentes, queda establecida la obligatoriedad de una certificación para todas las personas que trabajen con ellos.
Por lo tanto, en la actualidad, sin la certificación de gases fluorados no se pueden manipular equipos de aire acondicionado, siendo sancionable incluso el traslado de las botellas sin el correspondiente certificado.
Durante este año 2.013 el Departamento de Seguridad Industrial del Gobierno Vasco ha retomado las tramitaciones de instalaciones térmicas sin proyecto en las Delegaciones Territoriales, se acompaña información sobre dichas tramitaciones durante el año 2013 (desde el 1 de enero a 17 de diciembre). Además recordamos a los asociados que toda la documentación tanto memoria técnica rellenable como los certificados están en la Sección Legislación, Instalaciones de Climatización, carpeta Documentos Tramitación.