Ambas organizaciones firmamos a finales del pasado año un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de hacer llegar una interesante propuesta al colectivo de empresas englobadas en AMICYF, a las que el tema de movilidad les preocupa, por ser un importante factor de coste en la prestación de sus servicios.

Los productos y servicios incluidos en esta propuesta, son tres; (i) Condiciones especiales  en Compra Vehículos Nuevos Renault, Dacia y Nissan, (ii) Condiciones especiales en Renting Vehículos Renault, Dacia y Nissan y (iii) Mantenimiento y reparación de vehículos de toda la flota de las empresas asociadas y socios colaboradores de FEVASER; de todas las marcas.

La posibilidad de que las inspecciones de gas sean realizadas por empresas habilitadas en gas, ya es una realidad. Tras el informe favorable  a su leberalización que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)publicó en marzo, el Gobierno ha liberalizado el servicio. 
 
La inspección del gas canalizado (gas natural o glp) debe realizarse actualmente cada cinco años, cuatro en el caso del País Vasco. Antes de alcanzar   la fecha de la siguiente inspección,   la distribuidora contacta por adelantado con el consumidor anunciándole  que debe realzar  dicha inspección, cuyo importe está regulado por las comunidades autónomas.
 

Asamblea Amicyf 2015

La Asamblea General ordinaria de AMICYF tendrá lugar el próximo jueves día 18 de junio,  en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, situado en el Parque de Doña Casilda y tiene el siguiente orden del día.  Tras la finalización de la Asamblea, prevista para las 18,30, el colectivo de asociados se realizará una visita guiada al museo. Tras la visita al museo, la Asociación celebra  su cena anual. El restaurante elegido para la ocasión se encuentra en el mismo museo, "Restaurante Arbolagaña".  

Ayudas a la Eficiencia Energética

El Gobierno Vasco a través del Ente Vasco de la Energía ha hecho públicas las ayudas a proyectos para fomentar la eficiencia energética en Euskadi, son de especial interés los sectores industriales, el transporte, el sector terciario, las Administraciones Públicas y tecnologías para el aprovechamiento de la biomasa, solar térmica y la geotermia.

  • Se prevé alcanzar un ahorro energético superior a los 40.000 tep (toneladas equivalentes de petróleo), equivalente al consumo energético de 66.000 viviendas, lo que supone reducir la demanda energética vasca en un 0,6%.
  • Las partidas previstas para cada sector y tecnología serán resueltas íntegramente en el ejercicio 2015 a lo largo de tres fases.
  • En la línea de reforzar el compromiso hacia la industria vasca, este sector contará con partidas propias para implantar mejoras de eficiencia energética y fuentes renovables como la solar térmica y la geotermia.
  • Tecnologías de especial interés como las calderas de biomasa contarán con una dotación específica de 750.000 euros; en Euskadi existe gran margen para aumentar el uso de esta fuente renovable y alcanzar niveles similares a los del norte de Europa.
  • El sector transporte cuenta con 1M€ para adquirir vehículos eléctricos o a gas, así como para implantar puntos de recarga para los mismos.

 

La necesidad de ofrecer mayor información en instalaciones cada vez más complejas hace necesario ampliar la formación del personal  encargado de confeccionar y desarrollar Planes de Mantenimiento .

Las nuevas normativas sobre eficiencia energética hacen que los responsables de la gestión técnica y económica de las instalaciones térmicas de los edificios deban generar información detallada no sólo de las intervenciones realizadas en los diferentes equipos, creando históricos, controles, mediciones, informes, etc., sino que también deben facilitar a las propiedades información fiable que permita optimizar los recursos y, así, poder tomar las decisiones y medidas necesarias sobre las desviaciones producidas o mejoras a introducir, siempre dirigido hacia el objetivo principal: “que la instalación funcione con la mayor  eficiencia energética y ahorro posibles”.

Por este motivo, la Asociación de Mantenedores de Instalaciones de Calor y Frío de Euskadi  (AMICYF Euskadi), en colaboración con la Asociación de Técnica Refrigeración y Climatización (ATECYR País Vasco), organiza este curso dirigido a la implementación de Programas de Gestión Energética en las instalaciones.

 

JSN Boot template designed by JoomlaShine.com

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlos, consulte nuestra política de privacidad. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlos, consulte nuestra Política de privacidad.

  Acepto la política de privacidad de este sitio.